La Unacc premia el Mejor Trabajo de Fin de Grado sobre cooperativas de crédito

  • Desde hoy están disponibles en la web www.unacc.es las bases de la convocatoria de la 1ª Edición del “Premio Unacc al Mejor Trabajo de Fin de Grado (TFG)”.

Coincidiendo con la celebración del Año Internacional de las Cooperativas 2025 reconocido por la Asamblea General de Naciones Unidas, la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc), en colaboración con la Escuela de Economía Social, Cooperativas y Otras Organizaciones de Participación (EESCOOP), convoca la 1ª Edición del “Premio Unacc al Mejor Trabajo de Fin de Grado (TFG)” dirigido a l@s alumn@s matriculad@s en las universidades en España que presenten su TFG sobre cooperativas de crédito durante el curso 2024/2025 ó 2025/2026.

El premio pretende reconocer a los estudiantes cuyos trabajos hayan destacado por el conocimiento y la divulgación del sector de cooperativas de crédito y sobresalgan por su calidad, así como promover e incentivar su investigación en este ámbito. Cuenta con una dotación económica de 1.500 euros para el mejor TFG y de 500 euros para el segundo mejor TFG.

Los trabajos podrán presentarse desde el 30 de septiembre de 2025 hasta el 15 de julio de 2026, a través de la web de la Unacc o mediante correo electrónico: unacc@unacc.es y los ganadores se conocerán en octubre de 2026.

Las cooperativas de crédito asociadas a la Unacc cuentan en España con 1,8 millones de soci@s, y más de 13.400 emplead@s. En 2024 destinaron más de 177 millones de euros al Fondo de Educación y Promoción, seña de identidad de nuestro sector y con el que nuestras asociadas apoyan multitud de iniciativas locales en el ámbito de la cultura, la sostenibilidad, la promoción del deporte o la investigación, entre otros.

Madrid, 30 de junio de 2025

Consultar nota de prensa en pdf

 

Aula Financiera y Digital amplía su oferta formativa por tercer año consecutivo, con nuevos cursos, vídeos y podcasts

  • Las asociaciones AEB, CECA y Unacc y sus entidades elevan la oferta formativa un 15%, con nuevos vídeos y podcasts de educación financiera y capacitación digital.
  • El 40% de las iniciativas que recoge la plataforma son de carácter presencial y uno de cada tres programas se dirige a mejorar nuestra ciberseguridad.
  • ‘Aula Financiera y Digital’ incorpora un espacio ad hoc de ciberseguridad con consejos para proteger nuestros datos personales y navegar de forma segura en entornos digitales.
  • Según los últimos datos de Finresp, más de 3,5 millones de personas recibieron formación financiera y digital a través de las iniciativas del sector financiero.

‘Aula Financiera y Digital’, la plataforma educativa impulsada por la Asociación Española de Banca (AEB), CECA y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc) para fomentar los conocimientos financieros y la capacitación digital de toda la población, amplía su oferta formativa en 2025 con 82 nuevas iniciativas, vídeos y podcasts. Esto supone un incremento del 15% respecto al año pasado.

En este tercer aniversario, la plataforma eleva el total de contenidos formativos ofrecidos por encima de los 600. Las iniciativas recogidas en la web están desglosadas por los colectivos a los que se dirigen y temáticas de referencia; y revisten distintos formatos y diferentes canales de acceso.

Así, el 40% de las iniciativas que incorpora ‘Aula Financiera y Digital’ se imparten con carácter presencial, mientras que la cuarta parte se dirige específicamente a colectivos vulnerables. Por temas, una de cada tres iniciativas versa sobre ciberseguridad.

Sobre la protección de datos personales, se cumple un año del lanzamiento del espacio de ciberseguridad de ‘Aula Financiera y Digital’, que ofrece consejos prácticos para prevenir ciberestafas, como una guía, vídeos y audios de expertos. Estos contenidos se ofrecen también en la campaña ‘El sector bancario, contigo’, en las principales emisoras de radio.

El incremento de los programas formativos en la plataforma refleja el compromiso del sector bancario con la educación financiera y digital, para que todas las personas puedan operar con seguridad y confianza en todos los canales disponibles. Según los últimos datos de Finresp, más de 3,5 millones de personas se beneficiaron de los programas de educación financiera y digital impulsados por el sector en 2023.

‘Aula Financiera y Digital’ es un espacio único de formación fruto de los compromisos adoptados en el Protocolo estratégico para reforzar el compromiso social y sostenible de la banca. La plataforma fue reconocida en 2022 con el premio “Finanzas para todos”, un galardón en materia de educación financiera impulsado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Madrid, 24 de junio de 2025

Consultar nota de prensa en pdf