Aula Financiera y Digital amplía su oferta formativa por tercer año consecutivo, con nuevos cursos, vídeos y podcasts

  • Las asociaciones AEB, CECA y Unacc y sus entidades elevan la oferta formativa un 15%, con nuevos vídeos y podcasts de educación financiera y capacitación digital.
  • El 40% de las iniciativas que recoge la plataforma son de carácter presencial y uno de cada tres programas se dirige a mejorar nuestra ciberseguridad.
  • ‘Aula Financiera y Digital’ incorpora un espacio ad hoc de ciberseguridad con consejos para proteger nuestros datos personales y navegar de forma segura en entornos digitales.
  • Según los últimos datos de Finresp, más de 3,5 millones de personas recibieron formación financiera y digital a través de las iniciativas del sector financiero.

‘Aula Financiera y Digital’, la plataforma educativa impulsada por la Asociación Española de Banca (AEB), CECA y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc) para fomentar los conocimientos financieros y la capacitación digital de toda la población, amplía su oferta formativa en 2025 con 82 nuevas iniciativas, vídeos y podcasts. Esto supone un incremento del 15% respecto al año pasado.

En este tercer aniversario, la plataforma eleva el total de contenidos formativos ofrecidos por encima de los 600. Las iniciativas recogidas en la web están desglosadas por los colectivos a los que se dirigen y temáticas de referencia; y revisten distintos formatos y diferentes canales de acceso.

Así, el 40% de las iniciativas que incorpora ‘Aula Financiera y Digital’ se imparten con carácter presencial, mientras que la cuarta parte se dirige específicamente a colectivos vulnerables. Por temas, una de cada tres iniciativas versa sobre ciberseguridad.

Sobre la protección de datos personales, se cumple un año del lanzamiento del espacio de ciberseguridad de ‘Aula Financiera y Digital’, que ofrece consejos prácticos para prevenir ciberestafas, como una guía, vídeos y audios de expertos. Estos contenidos se ofrecen también en la campaña ‘El sector bancario, contigo’, en las principales emisoras de radio.

El incremento de los programas formativos en la plataforma refleja el compromiso del sector bancario con la educación financiera y digital, para que todas las personas puedan operar con seguridad y confianza en todos los canales disponibles. Según los últimos datos de Finresp, más de 3,5 millones de personas se beneficiaron de los programas de educación financiera y digital impulsados por el sector en 2023.

‘Aula Financiera y Digital’ es un espacio único de formación fruto de los compromisos adoptados en el Protocolo estratégico para reforzar el compromiso social y sostenible de la banca. La plataforma fue reconocida en 2022 con el premio “Finanzas para todos”, un galardón en materia de educación financiera impulsado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Madrid, 24 de junio de 2025

Consultar nota de prensa en pdf

Rentabilidad y solvencia con valores cooperativos

  • Hoy se ha celebrado en Madrid la Asamblea General de la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito, la patronal del sector en España, que ha elegido el consejo rector para los próximos cuatro años.
  • Las cooperativas de crédito asociadas a la Unacc cierran el ejercicio 2024 con unos beneficios después de impuestos de 1.575 millones de euros, un 33,08% más que los obtenidos en 2023, que permiten destinar más de 177 millones al Fondo de Educación y Promoción y fortalecer, aún más, la solvencia del sector.

La Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc) ha celebrado hoy su Asamblea General en Madrid. El presidente de la Unacc, Manuel Ruiz Escudero ha comenzado su intervención recordando que “este año es especial para todos nosotros, por cuanto celebramos el Año Internacional de las Cooperativas proclamado por las Naciones Unidas para este 2025, por el papel vital que desempeñan las cooperativas en el desarrollo local y su contribución al crecimiento inclusivo”. Por ello ha hecho referencia a los valores cooperativos como la solidaridad, la responsabilidad, la ayuda mutua o la igualdad que, sin duda, “constituyen los cimientos para crear una sociedad mejor, más resistente y cohesionada”.

A continuación, ha realizado un breve repaso a la situación económica y social en el que las entidades del sector desarrollan su actividad, recordando que en 2024 “se han superado las expectativas en cuanto a la evolución del crecimiento económico e inflación, a pesar de la inestabilidad que se observa a nivel mundial por los diferentes conflictos que siguen sin resolverse” y destacando, en clave nacional, la buena marcha de la economía española y “la evolución positiva del mercado laboral”.

En este entorno, el presidente de la Unacc ha repasado las cifras más significativas de las cooperativas de crédito asociadas a la Unacc durante el pasado ejercicio 2024. Entre ellas, un beneficio neto de 1.575 millones de euros, un 33,08% por encima del dato del año anterior y un margen bruto de 3.987 millones de euros, un 19,30% superior al de 2023. Además, ha resaltado que, en línea con la prudencia del sector, los saneamientos y dotaciones se elevaron un 8,62% y los fondos propios se han incrementado un 13,50%, alcanzando los 13.028 millones de euros.

En este punto, Ruiz Escudero, ha afirmado que “el desempeño de las cooperativas de crédito durante el pasado ejercicio fue muy positivo en términos de rentabilidad y solvencia” y ha puesto de manifiesto que “estos resultados y dotaciones mejoran la capacidad de resistencia del sector ante situaciones imprevistas que puedan surgir, lo cual es, cada vez, más habitual”.

En materia de resiliencia, ha destacado que “las entidades han trabajado intensamente de cara a la entrada en vigor de DORA (Reglamento de Resiliencia Operativa Digital) llevando a cabo las inversiones y adaptaciones necesarias para su cumplimiento. Proceso en el que va implícito la gestión de los riesgos tecnológicos”.

Asimismo, el presidente de la Unacc ha recordado, que “las instituciones, además de desarrollar adecuadamente la proporcionalidad, deben trabajar en la simplificación de los procesos y las normas para mejorar la competitividad europea y facilitar el crecimiento económico”.

En el plano social, no ha faltado la mención a la inclusión financiera. El presidente dela Unacc ha afirmado que “todos los avances se llevan a cabo teniendo siempre presentes a nuestros socios y clientes, a los que atendemos a través de una red de alrededor de 3.400 oficinas, con un 42% en poblaciones de menos de 5.000 habitantes y siendo la única oficina en 513 municipios, además de prestarles atención a través de los canales digitales para aquellos que lo prefieran”. Y ha añadido, que “nuestra banca sencilla, cercana, sostenible y orientada a las personas, da como fruto la confianza de nuestros socios y clientes, que cristaliza en la mejora de la cuota de mercado en créditos, depósitos y empleados cada año”.

Antes de finalizar su intervención ha tenido unas palabras de “reconocimiento y solidaridad” con las víctimas, con sus familias y con las cajas afectadas por la catástrofe de la DANA.

La Asamblea General ha aprobado las cuentas anuales del ejercicio 2024, el informe de gestión, y los presupuestos y el plan de actividades para 2025. Por último, se ha procedido a la elección de los miembros del Consejo Rector (quince miembros en total, más tres suplentes) y de los interventores (dos titulares y dos suplentes) de la Unacc. Ellos serán los encargados de dirigir el rumbo de la Unacc en los próximos cuatro años.

Consejo Rector de la Unacc

El Consejo Rector de la Unacc renueva su mandato y estará compuesto por las siguientes entidades: (en orden de NRBE): Caja Rural Central, S.C.C., Caja Rural de Gijón, S.C.A.C., Caja Rural de Navarra, S.C.C., Caja Rural de Salamanca, S.C.C., Caja Rural Regional San Agustín de Fuente Álamo Murcia, S.C.C., Caja Rural de Granada, S.C.C., Caixa de Crèdit dels Enginyers-Caja de Crédito de los Ingenieros, S.C.C., Caja Laboral Popular, C.C., Caja Rural de Asturias, S.C.C., Caja Rural de Jaén, Barcelona y Madrid, S.C.C., Eurocaja Rural, S.C.C., Caja Rural de Nuestra Señora de la Esperanza de Onda, S.C.C.V., Caja Rural del Sur, S.C.C., Caja Rural de Albacete, Ciudad Real y Cuenca, S.C.C y Banca Popolare Etica S.C.A., sucursal en España. Y como interventores titulares: Caja Rural de Zamora, C.C. y Caixa Popular-Caja Rural, S.C.C.V.

Madrid, 14 de mayo de 2025

Consultar nota de prensa en pdf

El sector bancario anuncia una moratoria para los damnificados por la DANA

  • La moratoria sería de tres meses ampliables para préstamos a particulares, autónomos y pequeñas empresas
  • Las entidades bancarias están adoptando ya diferentes medidas a nivel individual de respaldo a los afectados por la DANA

Las asociaciones AEB, CECA y Unacc reiteran su más sentido pésame a los familiares y allegados de las víctimas de las inundaciones motivadas por la DANA, y lamentan las pérdidas materiales sufridas.

El sector prepara una moratoria de tres meses ampliables para préstamos a particulares, autónomos y pequeñas empresas. Esta propuesta se ha hecho llegar al ministro de Economía, Comercio y Empresa para su articulación legal. Además, está en contacto con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para perfilar otras medidas de apoyo a los damnificados.

Asimismo, las asociaciones manifiestan su voluntad de ofrecer el máximo apoyo posible y las mejores respuestas ante las distintas situaciones de necesidad con el objetivo de recuperar la normalidad lo antes posible.

Madrid, 4 de noviembre de 2024

Consultar nota de prensa en pdf

El cooperativismo reivindica el valor diferencial de su modelo empresarial para la sociedad en el Congreso de los Diputados

  • Las siete federaciones nacionales del Cooperativismo celebran el acto “Las Cooperativas Construyen un Mundo Mejor” presidido por Francina Armengol
  • En el acto se ha presentado el manifiesto del Cooperativismo español de cara al Año Internacional de las Cooperativas (2025)

Presidido por la presidenta del Congreso de los Diputados, hoy se ha celebrado en la sala Clara Campoamor el evento “Las Cooperativas Construyen un Mundo Mejor”, en el que representantes de las siete federaciones nacionales del Cooperativismo (Agro-alimentarias, Consumo, Crédito, Educación, Trabajo Asociado, Transportes y Vivienda) han presentado su manifiesto de cara a la celebración del Año Internacional de las Cooperativas.

En las diferentes intervenciones se ha puesto en valor que las cooperativas representan un 5,5% del PIB y que en España el sector cooperativo está conformado por 23.383 empresas que integran a casi medio millón de personas socias trabajadoras y más de 8 millones y medio de socios. Las cooperativas están presentes en todos los sectores económicos y a través de sus diferentes clases -Cooperativas de Trabajo Asociado, Agroalimentarias, de Enseñanza, de Consumo, de Servicios, de Vivienda, de Transporte, de Crédito, de Vivienda, entre otras- dan respuesta a las necesidades y aspiraciones socioeconómicas de gran parte de la población.

Gracias a los bienes y servicios que producen y suministran, las infraestructuras que generan, las cooperativas mejoran la vida de las personas y las ayudan a prosperar, construyendo indudablemente, un mundo mejor.

El acto ha contado con la presencia de representantes de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES).

El futuro del cooperativismo está en las nuevas generaciones y por eso la presidenta de Juventud de la ACI ha sido la encargada de leer el manifiesto en el que las entidades reclaman, entre otras cosas, la promoción y apoyo a las cooperativas como empresas sostenibles, que se fomente y fortalezca su capacidad, se reconozcan sus particularidades, se sensibilice sobre su contribución a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al desarrollo social y económico en general. Para ello, es esencial asegurar un entorno jurídico propicio que tenga en cuenta las especificidades y singularidades del modelo y mantener un marco fiscal que les permita alcanzar sus fines de forma más eficiente.

El cooperativismo español invita a unirse a la celebración del Año Internacional de las Cooperativas para impulsar y difundir el papel de este modelo empresarial centrado en las personas y su contribución a la triple sostenibilidad, social, económica y medioambiental.

Madrid, 14 de octubre de 2024

Consultar nota de prensa en pdf

Educación financiera de la mano de las cooperativas de crédito

  • Hoy 7 de octubre celebramos el Día de la Educación Financiera, promovido por el Banco de España, la CNMV y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, que este año tiene como lema “Finanzas digitales: aprende, innova, avanza” impartiendo talleres formativos en por distintos puntos de la geografía española.

Con el objetivo de visibilizar la importancia de la educación y la formación y aportar nuestro granito de arena para conseguir una sociedad más inclusiva, las cooperativas de crédito y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc) se suman a la celebración del Día de la Educación Financiera impartiendo talleres educativos durante el mes de octubre en centros educativos de varios puntos de la geografía española[1] – algunos de ellos, en colaboración con la Unión Española de Cooperativas de Enseñanza (UECoE)-.

A través de estas iniciativas, se pretende concienciar y educar en competencias financieras a distintos segmentos educativos. Así, y desde 2018, los voluntarios imparten el taller el más antiguo, “Aprende a ahorrar con Alejandro y Greta”, que está dirigido a los alumnos de Primaria y plantea conceptos y cuestiones relacionadas con el ahorro y el gasto, elaboración de un presupuesto o identificación de los diferentes medios de pago, apoyándose en contenidos generados por la Unacc disponibles en nuestra web.

El segundo taller, “Cooperando en tu Educación Financiera”, una actividad destinada a los alumnos de 1º y 2º de la ESO, que comprende una primera parte centrada en contenidos generales sobre Economía, -incluyendo, también, conceptos asociados a las entidades cooperativas-, y una segunda orientada a la gestión de las finanzas personales con un guiño a las finanzas sostenibles.

Y el tercero, sobre “digitalización y prevención del fraude” persigue el objetivo de mejorar las competencias digitales de las personas mayores de 65 años y también de los más jóvenes.

Por otro lado, coincidiendo con la celebración del Día de la Educación Financiera, hoy se publican en nuestra web los dibujos de los ganadores de la VIII edición del Concurso de Dibujo de Educación Financiera” de la Unacc, en el que participan hijos de empleados de las entidades asociadas con edades comprendidas entre los 6 y 13 años, que han reflejado sobre el papel que representa para ellos las finanzas digitales. Este concurso lleva celebrándose desde 2015 y el jurado que decide sobre los premios está formado por representantes del Banco de España, CNMV y Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Además, como novedad, a finales de esta semana está prevista la publicación en nuestra web de dos infografías. Una relacionada con el papel de la banca en la sociedad y la otra sobre conceptos financieros básicos, que supondrán el inicio de una serie de infografías de educación financiera.

Todas estas actividades no serían posibles sin el constante apoyo de las 43 cooperativas de crédito asociadas a la Unacc, que participan de este día, además de contribuir con su actividad a la formación de distintos colectivos en su ámbito de actividad, principalmente a través de los recursos destinados al Fondo de Educación y Promoción (FEP) al que en 2023 dedicaron más de 132 millones de euros.

[1] Colegio La Loma (Sevilla), Colegio Cooperativa Alcázar de Segovia (Segovia), Colegio San Francisco Javier (Ciudad Real), Colegios Echeyde (Santa Cruz de Tenerife), Colegio Mayol (Toledo), Colegio San Agustín (Fuente Álamo), Colegio Ruta de la Plata (Almendralejo), Colegio GSD Gredos San Diego (El Escorial), Colegio Sorolla Infantil-Primaria (Valencia), Colegio Sorolla Secundaria-Profesional (Valencia), Julio Verne School (Torrent), La Devesa School Carlet, La Devesa School Elche.

Madrid, 7 de octubre de 2024

Consultar nota de prensa en pdf